ECO
Somos tu voz
Déjà vu ¿Ya habías leído este título?
Déjà vu es una palabra que viene del francés “ya visto”. Seguro que te alguna vez te pasó: una rara sensación que nos dice que ya hemos vivido esa situación antes, pero ¿qué es?
Aquí les traemos tres teorías sobre el motivo del déjà vu:

1. Una de las teoría es que el sujeto efectivamente recuerda algún detalle de escena, como un sonido, un olor, o la visión de un objeto, y que la familiaridad de este detalle concreto le provoca una confusión entre el pasado y el momento presente durante una fracción de segundo, suficiente para que sienta que ya ha vivido la misma situación con anterioridad.
2. En nuestra segunda teoría, por la investigadora de la Universidad St. Andrews, Escocia, Akira O'Connor nos dice que el fenómeno que se produce en el cerebro durante el déjà vu es en realidad un proceso de toma de decisiones o de resolución de conflictos. El cerebro, dijo ella, estaría realizando una operación de fact-checking: revisando su "base de recuerdos", y envía una señal cuando se produce algún tipo de error.
3. Nuestra última teoría plantea que este fenómeno está relacionado con los sueños. No recordamos la gran mayoría de lo que soñamos. Sin embargo, cuando dormimos hay un gran despliegue de actividad en zonas cerebrales relacionadas con el proceso de la memoria de largo plazo. Por tanto, se ha especulado que los sueños provienen de esta parte de la memoria. De esta forma, el déjà vu haría referencia a una memoria de sueños olvidados que incluyen elementos comunes a las acciones que se viven estando despiertos. Dicho de otra forma, el déjà vu serían todos aquellos sueños que contienen partes de la realidad que vivimos, permitiendo a nuestro cerebro crear recuerdos inconscientemente en base a estos, aunque estos nunca hayan sucedido.
Como ven, hay muchas teorías, pero el misterio persiste. ¿Y vos? ¿Por qué pensás que ocurren los déjà vu?
Catalina Cura