ECO
Somos tu voz
“Más allá de una vicedirección, es el llamado a la docencia”
Vicedirectora Soledad
-¿Cómo llegó a nuestra institución?
-La pregunta del millón… Fue por una convocatoria que me llegó, en la que se comunicaba que estaba vacante el puesto de vicedirección y que se iba a hacer un concurso para cubrir este cargo. En este concurso había que presentar un proyecto de gestión, y allí se empezó un proceso de selección de varias entrevistas y, finalmente, acá estoy.

-¿Qué es lo que más le gusta de ser vicedirectora?
-Ay… ¡Muchas cosas! Lo que más me gusta es el desafío de estar constantemente entre los alumnos y docentes, y todos los proyectos que van acompañándose desde este lugar. Sobre todo me fascina la posibilidad de trabajar con una directora como la que tenemos… es muy cercana y agradable, me enseña muchas cosas.
-Cuando eras más chica ¿a qué colegio ibas?
-Desde jardín hasta secundario a las Esclavas de María, que pertenecen a las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús. Justamente ahora se está por hacer beata a la Madre Catalina que es la fundadora.
-¿Tiene esposo, hijos?
-Sí, tengo esposo hace 8 años, se llama José. Tengo dos hijas: Carmela tiene 3 años, y Juli, 7 meses.
-¿Fue vicedirectora o directora en otro colegio?
-No, fui profesora y coordinadora de cursos. Es un cargo que se asemeja bastante a este porque trabajo con los docentes y con los proyectos de ese colegio.
-¿Qué le inspiró a seguir esto que hace?
-Vocación a la docencia, o sea, más allá de un cargo de una vicedirección, es el llamado a la docencia. La necesidad y las ganas de estar frente a un grupo de alumnos tratando de enseñarles lo que uno sabe, no solo contenidos conceptuales sino sobre todo qué es la vida y los valores cristianos.
-Si no fuese profesora, ¿qué otra profesión hubiese elegido?
-No me imagino haciendo otra cosa desde lo profesional; mi primer título es la licenciatura en comunicación social y de alguna forma siempre digo que voy a terminar mis días en una radio, así que es posible que si no hiciera docencia estaría en una radio.
-Saliendo del ámbito profesional... ¿le gustaba salir cuando era joven?
-Honestamente no fui mucho de salir de noche… por supuesto que salía a bailar pero poco. Me gustaba más salir con amigos, guitarreadas, la vida al aire libre y tenía muchas actividades de parroquia; por eso disfrutaba más el día y las noches de campamento.
-¿Cómo era su comportamiento en el colegio y cómo le iba en las materias?
-Me iba bastante bien, tuve la suerte de tener un curso de mujeres muy hacedoras, proponíamos proyectos, nos daban el visto bueno y lo llevábamos a cabo, teníamos ese perfil de componer cosas y realizarlas.
-¿Cuál fue la materia que más te interesaba?
-Siempre me gustó Geografía, las sociales; de hecho, me costaban muchísimo todas las exactas. Me encantaba mi colegio, tenía orientación docente, me gustaba mucho la Historia de la educación, Metodología y Lógica.
-¿Qué opina de nuestra institución?
-De buenas a primeras me gustó mucho el equipo docente que hay acá. Es realmente muy cálido muy trabajador. De los alumnos me gustó mucho el respeto más allá de los problemas cotidianos. Creo que hay muchos valores de ese tipo como la honestidad, cuando ocurre una “macana” o algo que no está bien es solucionado rápidamente, sobre todo hay muchos valores cristianos y eso me parece muy valioso.
-Muchas gracias por su tiempo
-No, por favor, es un placer.
Mateo Barranco, Nicolas Rojo y Tomás Velazquez