ECO
Somos tu voz
LO QUE TE PERDISTE POR NO LEER MANGA
Manga es la palabra japonesa para designar a lo que nosotros conocemos como historietas. En Estados Unidos son conocidos como cómics. Su lectura puede ser complicada, ya que se lee de atrás para adelante y de arriba hacia abajo, pero es cuestión de práctica: cuando te acostumbrás es fácil.
Los manga nacen en el siglo VII, pero son acuñados con ese término por Hokusai Katsushika, un representante de la xilografía japonesa, alrededor del 1814. Varios anime que han marcado infancias son basados en una historia de manga, por ejemplo Dragon Ball y Dragon Ball Z, Naruto, Death Note, Pokemon y Digimon.
Para los que no saben qué es un anime, es animación japonesa, y este término es usado mayormente por el público extranjero.
Un punto a favor de leer manga es que casi siempre ya está finalizado mientras que el anime sigue en emisión, como sucedió con el manga de Naruto Shippuden.

En el manga y el anime hay series muy míticas y longevas como One Piece, emitido por primera vez el 20 de octubre de 1999, que aún continúa en emisión con 801 capítulos; Detective Conan, cuyo primer episodio fue el 8 de enero de 1996 y sigue en emisión; Fairy Tail, su primera emisión fue el 12 de octubre de 2009 y se sigue transmitiendo. También hay animes muy buenos a pesar de su escasa fama, como Tokyo Ghoul y su continuación, Tokyo Ghoul Re.

El manga que fue capaz de revolucionar al mundo del Manga-Anime fue Neo Genesis Evangelion, que tuvo un anime antes, siendo en mi opinión sus últimos capítulos una obra maestra de la filosofía y psicología.
En conclusión, aunque el manga no sea muy popular en el mundo occidental, si te interesa lo diferente podés encontrar muchísimas historias y mundos que nunca te habrías imaginado.
Martín Álvarez