ECO
Somos tu voz
Ya que estamos en democracia, podrías hacer oír tu opinión…
Pienso que en muchos colegios de la provincia de Córdoba los estudiantes pueden sentirse ignorados cuando quieren aportar u opinar sobre algunas decisiones tomadas en la institución que influyen directamente sobre ellos, ya que el cuerpo directivo quizás toma sus ideas o pensamientos como inmaduros o irresponsables. Sin embargo, existe una gran solución para esto: la creación de un centro de estudiantes; pero al proponer la idea pueden aparecer algunas contras, como la exigencia de cierta dedicación de los alumnos, y que algunos profesores estén dispuestos a donar su tiempo de clases para la necesaria organización de este centro.
Pero no logramos darnos cuenta de que el centro de
estudiantes es una gran herramienta con la que si se trabajara
en conjunto se podrían hacer grandes avances dentro del
colegio.
Se lograría incentivar a los alumnos a formar una fuerza
estudiantil apoyando la expresión y la participación de todas
las partes del colegio, logrando un mayor respeto a la
diversidad de pensamientos, como así también creando un
clima constante de debate e intercambio de ideas sobre
temas de interés público; contribuyendo a la construcción de
una sociedad más justa e igualitaria.
Ahora por otro lado, ¿en los centros de estudiantes se
debería fomentar la política?, ¿aparece ésta en su
funcionamiento?...
La palabra “política” significa ocuparse de los asuntos
públicos, es decir participar, formar parte de un conjunto social;
como así también es una actividad orientada a la toma de
decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.
En este sentido, un centro de estudiantes es algo político, lo
que no quiere decir que deba pertenecer o representar a un
partido político; como así tampoco que su acción se limite a la protesta. Es una organización que permite el ejercicio de la democracia.
Hoy en día solo por ser alumno de una institución tenés derecho a participar en un Centro de Estudiantes, ya que así lo establecen la Constitución Nacional, la Ley Nacional de Educación (Ley Nº 26.206), la Ley Nacional de Representación Estudiantil (Ley Nº 26.877), la Ley de Educación de la Provincia de Córdoba (Art.12 Ley Nº 9.870) y la Resolución Provincial de Centros de Estudiantes (Ley Nº 124/10).
Aprovecho para citar un artículo que me pareció muy importante y que debería cumplirse en todas las instituciones del país: “Las autoridades educativas jurisdiccionales y las instituciones educativas deben promover la participación y garantizar las condiciones institucionales para el funcionamiento de los centros de estudiantes” (Art. 2 Ley Nº 26.877 del Boletín Oficial de la Nación del año 2013). Yo creo que esta es una parte esencial, ya que un centro de estudiantes debe tener el total apoyo de los directivos y de la institución en sí, estoy convencida de que esto ayudaría mucho a la hora de crearlo y mantenerlo en pie.
De paso te cuento que actualmente existe una Federación de Estudiantes Secundarios de Córdoba Capital (FES). Básicamente son estudiantes organizados que quieren defender sus derechos y construir una mejor realidad y creen que el centro de estudiantes es una herramienta que puede servir un montón. Quieren que la voz del estudiante sea tenida en cuenta, porque nuestra opinión también importa y vale, ya que no somos solo el futuro sino también el presente.
En esta organización suelen realizar encuentros como torneos, cines, actividades, charlas, etc. con ese mismo fin.
(https://www.facebook.com/FESCbaCapital/)
Por esto es que me parece que es una pena que en algunas instituciones no se les dé el espacio suficiente a los centros de estudiantes, ni las herramientas, ni la información necesaria para llevarlos a cabo, y de esta manera los estudiantes no se esfuerzan para conseguirlo. Además de perderse el interés de la creación de una fuerza estudiantil; se pasan por encima los derechos del alumno, abandonando la idea de libre expresión y de respeto a la diversidad de pensamientos. El hecho de que no existan centros de estudiantes en tantos colegios es una privación grave, a pesar de que en muchos casos se produce como resultado de la unión entre el desinterés por parte del alumnado y la negligencia o el desconocimiento por parte de los directivos.
Carla Zappino
Si te interesa ayudarnos a formar un centro de estudiantes, por favor completá esta encuesta: https://goo.gl/forms/zNMSB4p2FYcHwpuE2
Centro de estudiantes

